domingo, 26 de febrero de 2012

"Un Viajesote"


En esta ocasión toca el turno de relatar un pequeño informe del el grato tour que dimos mis compañeros y yo de Teoría del Diseño a la Ciudad de México.

Nuestro recorrido comenzó visitando la grandiosa Biblioteca José Vasconcelos; esta es una obra del arquitecto mexicano Alberto Kalach. La biblioteca cuenta con tres niveles superiores y una planta baja, y constituye una admirable muestra de la arquitectura moderna.

El edificio de la Biblioteca Vasconcelos se ubica en un terreno de 37 mil 692 metros cuadrados; tiene una construcción de más de 44 mil metros cuadrados y consta de 3 edificios alineados con seis niveles cada uno.

Y en verdad me dejo sorprendido el diseño del Arquitecto Alberto Kalach, simplemente me dejo sin palabras.



Continuando con nuestro recorrido, no muy lejos de la estación de Buenavista, llegamos al Museo Universitario del Chopo dedicado a la difusión cultural, en particular del arte joven y experimental.

El 25 de noviembre de 1975, el rector Guillermo Soberón inauguró el Museo Universitario del Chopo. Desde su inauguración, el Museo Universitario del Chopo fue un dinámico centro promotor del arte contemporáneo, caracterizado por su vocación innovadora.

En 2006 y 2007 el Museo del Chopo renueva su edificio para servir de mejor forma a las necesidades del arte contemporáneo, mediante una intervención del arquitecto Enrique Norten, ejecutada por la Coordinación de Proyectos Especiales de la UNAM, a cargo del arquitecto Felipe Leal.

Y estando ahí me di cuenta que se encontraba la exposición de la Banda Café Tacuba, la que sin lugar a dudas también me dejo sin palabras al igual de la grandeza del museo.

Ahora toca el turno ve visitar el Museo Memoria y Tolerancia ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Plaza Juárez de Avenida Juárez, esta es una obra del arquitecto Legorreta, y comparte el espacio de la plaza con la Secretaría de Relaciones Exteriores y los Tribunales Familiares.

El recorrido del museo comienza desde la ultima planta, comenzando a exponer “Memoria”, la memoria del mundo y aquí se puede observar la inmensa cantidad de genocidios y crímenes contra la humanidad que desgraciadamente han ocurrido y creo que siguen ocurriendo, puesto que estamos viviendo en un país donde la justicia parece no existir, bueno ese es otro tema, continuando el recorrido del museo comenzamos a entrar a la sección de “Tolerancia”, esta sección de la exhibición permanente cuenta con un recorrido por varias salas donde se tocan temas como: tolerancia, diálogo, discriminación, Derechos Humanos, el poder de los medios de comunicación, la riqueza de la diversidad, actos que inspiran, realidades intolerables, entre otros.




Culminando con el recorrido es hora de visitar el Majestuoso Palacio de Bellas Artes

El edificio se comenzó a construir el 2 de abril de 1904 con el objeto de reemplazar al demolido Teatro Nacional de México. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art decó en su construcción se emplearon mármol blanco de Carrara en la fachada y mármoles de diversos tonos en el interior, que cuenta con obras de los grandes muralistas mexicanos (David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, entre otros).

Pues el objetivo de de nuestra visita en el palacio de bellas artes se centro en la tercer planta, donde se encuentra el museo nacional de Arquitectura, el cual lo disfrutamos al máximo.

Bueno ese fue nuestro recorrido por la Ciudad de México, y sinceramente volvería a repetir la visita a estos grandes museos, puesto que siempre se aprende algo nuevo y te llevas algo diferente de cada uno de ellos sean cuantas veces sean que visites esos grandes museos.

martes, 21 de febrero de 2012

Estructura de Pared

Hola de otra vez, pues aquí les traigo otro trabajo de Teoría del Diseño 2.

Pues este se llama Estructuras de Pared y creo que ahora si lo hice bien, mínimo no me descalificaron.
 ; (

Bueno mi maqueta consistio en conformar una estructura de pared y primero devi conformar una célula espacial y de ahí formar módulos y submódulos con filas y columnas.

Pues el resultado de mi trabajo no me fue tan grato puesto que me falto tiempo para detallarlo mejor y por lo tanto no se veía bonito.

En tanto el vídeo pues este es mi resultado.




viernes, 3 de febrero de 2012

Planos Seriados???

Pues no lo son.....

Hola gente, pues aquí les presento mi segundo trabajo de Teoría del Diseño, esto consistía en hacer planos seriados, presentarlos en una maqueta y posteriormente subir su vídeo con técnica de Stop Motion.

Pues mi proceso creativo al realizar mi maqueta no fue tan complicado, pues seré sincero que lo hice una noche antes y estaba trabajando bajo presión y bajo presión surgen las ideas rápido.

En mi maqueta fui colocando triángulos, comenzando de uno pequeño e irlo gradando a uno mas grande, al mismo tiempo que iban gradando los triángulos, iban rotando y para agregarles un efecto mas interactivo los pinte de varios colores.

Pues el resultado de mi maqueta no fue tan positivo, por que la verdad no cumplió con el principal requisito (no hice planos, hice volúmenes), pero después me aclaro con mucho respeto el Arquitecto encargado de la clase, Héctor López García que mi trabajo no eran planos, si no volúmenes y pues le agradezco que me halla hablado con esa honestidad, pues me sirve para corregir mis errores y mejorar mi situación académica. Pero no me fui con las manos vacías pues el grupo reconoció mi trabajo y recibí gran cantidad de aplausos (les agradezco compañeros).

Y bueno mi resultado es el que a continuación verán. Espero y sea de su agrado, aunque me hallan descalificado (hahaha).



jueves, 26 de enero de 2012

El barco que quiso ser de papel

Les presento esta obra que se me fue ocurriendo al paso del tiempo que iba transcurriendo la clase de Teoría del Diseño II, esto lo realice puesto que tenia que representar el cambio de un plano bidimensional a uno tridimensional.

Cabe aclarar que no esta muy bonito, pero es para lo que alcanzo el tiempo y el poco ingenio de un servidor, además que esta hecho con hojas de papel reciclado.

Aquí trato de representar o plasmar la técnica de planos seriados, gradando por tamaño y forma y en la parte superior de mi trabajo coloque un barco de papel, esto por que me hizo pensar que un barco es representativo de la papiroflexia básica y pues trabajando con papel pues lo coloque, además siempre me gusto hacer barcos de papel.







Arquitectura

La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, por que no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones... Octavio Paz

Los Campesinos!