En esta ocasión toca el
turno de relatar un pequeño informe del el grato tour que dimos mis compañeros
y yo de Teoría del Diseño a la Ciudad de México.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKIZmw0LfFXi-PCccB7UZflHlcWAny1vQ7C8LsugAKc_-M94vq4ynTDH0kYMBtrwsyUm6dagCf0eMFa6qBt0i5mLFVdZWYq_yvoFRdKrABDEMXS-Afo_UDQA5QFmn4CXC176agcnwIQA/s320/vascon.jpg)
El edificio de la Biblioteca Vasconcelos se ubica en un terreno de 37 mil 692 metros cuadrados; tiene una construcción de más de 44 mil metros cuadrados y consta de 3 edificios alineados con seis niveles cada uno.
Y en verdad me dejo sorprendido el diseño del Arquitecto Alberto Kalach, simplemente me dejo sin palabras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7N_26HZHViCUJQSKuExWmmAqLEvUXnqkYgO438GYzzfO1szYFNZt3cXyZba0SKZpacdGHzoqKU1GX0frThB2kd1jHO_wfE2YK6qUsS5ay7_kFrroidNDFzlscAogwSAogNzecWdTlQg/s320/chopi.jpg)
El 25 de noviembre de 1975, el rector Guillermo Soberón inauguró el Museo Universitario del Chopo. Desde su inauguración, el Museo Universitario del Chopo fue un dinámico centro promotor del arte contemporáneo, caracterizado por su vocación innovadora.
En 2006 y 2007 el Museo del Chopo renueva su edificio para servir de mejor forma a las necesidades del arte contemporáneo, mediante una intervención del arquitecto Enrique Norten, ejecutada por la Coordinación de Proyectos Especiales de la UNAM, a cargo del arquitecto Felipe Leal.
Y estando ahí me di cuenta que se encontraba la exposición de la
Banda Café Tacuba, la que sin lugar a dudas también me dejo sin palabras al
igual de la grandeza del museo.
Ahora toca el turno ve visitar el Museo Memoria y Tolerancia ubicado en
el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Plaza Juárez de Avenida
Juárez, esta es una obra del arquitecto Legorreta, y comparte el espacio de la
plaza con la Secretaría de Relaciones Exteriores y los Tribunales Familiares.
El recorrido del museo comienza desde
la ultima planta, comenzando a exponer “Memoria”, la memoria del mundo y aquí se
puede observar la inmensa cantidad de genocidios y crímenes contra la humanidad
que desgraciadamente han ocurrido y creo que siguen ocurriendo, puesto que estamos
viviendo en un país donde la justicia parece no existir, bueno ese es otro
tema, continuando el recorrido del museo comenzamos a entrar a la sección de “Tolerancia”,
esta sección de la exhibición permanente cuenta con un recorrido por varias
salas donde se tocan temas como: tolerancia, diálogo, discriminación, Derechos
Humanos, el poder de los medios de comunicación, la riqueza de la diversidad,
actos que inspiran, realidades intolerables, entre otros.
Culminando con el recorrido es hora de visitar el Majestuoso Palacio de Bellas Artes
El edificio se comenzó a
construir el 2 de abril de 1904 con el objeto de reemplazar al demolido Teatro
Nacional de México. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo
Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art
decó en su construcción se emplearon mármol blanco de Carrara en la fachada y
mármoles de diversos tonos en el interior, que cuenta con obras de los grandes
muralistas mexicanos (David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco,
entre otros).
Pues el objetivo de de
nuestra visita en el palacio de bellas artes se centro en la tercer planta,
donde se encuentra el museo nacional de Arquitectura, el cual lo disfrutamos al
máximo.
Bueno ese fue nuestro
recorrido por la Ciudad de México, y sinceramente volvería a repetir la visita
a estos grandes museos, puesto que siempre se aprende algo nuevo y te llevas
algo diferente de cada uno de ellos sean cuantas veces sean que visites esos
grandes museos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario